domingo, 7 de septiembre de 2008

Similitud de Figura

La similitud de figura no significa simplemente que las formas parezcan mas o

menos las mismas ante nuestros ojos. A veces la similitud puede ser reconcida cuando todas

las formas pertenecen a una clasificación común. Están relacionadas entre sí, no tanto

visualmente como quizás psicológicamente.

La similitud de figura puede ser creada por uno de los siguientes medios:

a) Asociación. Las formas son asociadas entre sí porque pueden ser agrupadas

juntas de acuerdo a su tipo, su familia, su significado o su función. La serie de similitud es

aquí particularmente flexible. Por ejemplo, los alfabetos de un mismo tipo de letra de igual

peso se parecen definitivamente entre sí, pero podemos ampliar el rango hasta incluir todos

los alfabetos, con independecia del tipo de letra o de peso. La serie aún puede ser ampliaca

hasta incluír todas las formas de la escritura humana

b) Imperfección. Podemos comenzar con una figura que es considerada nuestra

figura ideal. Esta figura ideal no aparece en nuestro diseño, pero en su lugar tenemos todas

sus variaciones imperfectas. Esto puede ser conseguido de numerosas maneras. La figura

ideal puede ser deformada, transformada, mutilada, cortada o quebrada, como parezca

apropiado

c) Distorción espacial. Un disco redondo, cuando es girado en el espacio, parecerá

elíptico. Todas las formas pueden ser rotadas de manera similar, y hasta pueden ser curvadas

o retorcidas, lo que deriva en una gran variedad de distorciones espaciales

e) Tensión o compresión. Una forma puede ser estirada (por una fuerza interior que

empuja los contornos hacia afuera) o apretada (por una fuerza exterior que empuja los

contornos hacia adentro), lo que deriva a una seria de módulos en similitud. Esto puede ser

fácilmente visualizado si pensamos en las formas como algo elástico, sujeto a la tensión o a

la compresión


No hay comentarios: