sábado, 21 de febrero de 2009

Galeria de imagenes exposucion de Basico

formas, planos, diseño bi dimensional, estructuras punto y lineas composicion.
BODEGONES: Soporte duro, corte de papel en planos seriados, la idea es que el estudiante genere composicion al tener que usar las formas básicas la silueta, luz y sombra.

































domingo, 7 de septiembre de 2008

Contrastes Dentro de una Forma

Es común que las formas individuales o los módulos contengan elementos

contrastantes que pueden contribuír a que parezcan mas interesantes. A veces el contraste

existe sin que sea notado, pero un diseñador debe ser sensible a su presencia. El uso efectivo

del contraste es de primordial importancia en el diseño. Para aguzar nuestra conciencia de

los contrastes dentro de una forma, escogemos cuatro formas y las examinamos

cuidadosamente:

Contraste de Elementos Visuales y de Relación

Examinemos el uso del contraste, respecto a cada uno de los elementos visuales

y de relación:

a) Contraste de figura. El contraste de figura es muy compliado porque una figura

puede ser descrita de múltiples maneras. Existe el contraste entre una figura geométrica y

una orgánica, pero dos figuras geométricas pueden estar en contraste si una es angulosa y

la otra no lo es. Otros casos comunes de contraste de figura son: curvilíneas/rectilínea,

plana/lineal, mecánica/caligráfica, simétrica/asimétrica, hermosa/fea, simple/compleja,

abstracta/representativa, distorcionada/no distorcionada, etc

b) Contraste de tamaño. El contraste de tamaño es directo. El contraste entre lo

grande y lo pequeño se ve en formas planas mientras el contraste entre lo largo y lo corto

se ve en las formas lineales

c) Contraste de color. Una discición detallada sobre los contraste de color estaría

más allá del alcance de este libro, pero algunos casos comunes pueden ser mencionados

aquí: luninoso/oscuro, brillante/opaco, cálido/frío, etc.

d) Contraste de textura. La textura habrá de ser el tema de un capítulo posterior.

Sin embagro algunos casos típicos de contraste en textura son: suave/rugoso, pulido/tosco,

parejo/desparejo, opaco/satinado, etc.

e) Contraste de dirección. Dos direcciones cualesquiera, que se encuentren en un

ángulo de 90º, están en contraste máximo. Dos formas que se enfrentan entre sí crean un

contraste de naturaleza muy distinta, porque no dejan de ser paralelas, aunque una de ellas

ha sido rotada en 180

f) Contraste de posición. La posición de una forma es reconocida por su relación

con el marco, o el centro, o la subdivisión estructural que la contiene, o las líneas

estructurales cercanas u otra forma. Los contrastes comunes de posición son: arriba/abajo,

alto/bajo, izquierda/derecha, céntrico/excéntrico

g) Contraste de espacio. El espacio será también el tema de un capítulo posterior.

Cuando el espacio es considerado como un plano liso, se perciben los contrastes

ocupado/vacío, o positivo/negativo. El espacio en blanco puede ser visto como apretado o

como expansivo, y puede tener contrastes de figura y tamaño si es visto como una forma

negativa. Cuando es espacio es considerado como ilusorio, las formas pueden parecer como

que avanzar o retroceden, estar cerca o lejos, ser chatas o tridimencionales, paralelas o no

paralelas al plano de la imagen, etc., en contraste espacial entre sí

h) Contraste de gravedad. Hay dos tipos de contraste de gravedad:

estable/inestable y ligero/pesado. La estabilidad o inestabilidad puede ser debida a la figura

misma, o debida a la conformidad o desviación con la verticalidad o la horizontalidad. Una

forma estable es estática mientras una forma inestable sugiere un movimiento. La liviandad

o el peso de una forma pueden deberse al uso del color, pero están asimismo afectadas por

la figura y por el tamaño.

Contraste, Regularidad y Anomalía

La anomalía existe en la regularidad, bajo la forma de elementos irregulares. Existe

un contraste entre la anomalía y la regularidad porque la regularidad es la observación de

cierta calse de disciplina, mientras la anomalía es la desviación de ella. Sin embargo, el

contraste existe asmimismo dentro de la propia regularidad.

A menos que le diseño no sea mas que una superficie plana, coloreada de manera

uniforma, siempre hay un contraste entre el espacio ocupado y el espacio vacío. En la

dispocisión de módulos que sean repetitivos en figura, tamaño, color y textura, pueden ocurrir

contrastes de posición, de dirección o de ambos. Los móduos mismos pueden componerse de

elementos contrastantes, de una u otra manera. Todos los elementos contrastantes puden ser

entretejidos juntos en el diseño, como partes intrínsicas de la regularidad.

La regularidad no produce necesariamente un buen diseño, aunque puede

garantizar cierto grado de armonía. El mismo grupo de módulos utilizado en una estructira

de repetición, pueden derivar a un diseño opaco en las manos de un diseñador, y a un diseño

llamativo en las manos de otro. El debido uso del contraste en los elementos de relación

puede explicar esa diferencia.